jueves, 12 de noviembre de 2015

Una mirada a la fuerte historia en Armero
Por Liliana Ortiz
                                           eltiempo.com

El desastre natural en Armero que cobro miles de víctimas y arraso con todo a su paso, dejo marcado  a lo largo de la historia en Colombia un gran sin número de recuerdos, en específico el caso de Omayra Sánchez una joven en ese entonces de tan solo 13 años que lucho y lucho por su vida hasta el último momento, ella se convirtió en la imagen del  desastre natural en Armero, una situación marcada por la angustia y el desespero de estar entre la vida y la muerte atrapada bajo el espeso lodo que cada vez la consumía más, Omayra es el ejemplo vivo de la fortaleza ya  que ante la adversidad ella le demostró al mundo  lo luchadora que fue en ese duro momento.
Hace ya 30 años que esta dura historia deja  en la memoria de todos los Colombianos fuertes recuerdos que aún siguen vivos y dejan a más de uno con los pelos de punta, son hechos que los diferentes medios han tratado de dar una mirada a la  historia de lo que paso, El TIEMPO muestra a través de una larga historia el recuento de los posibles antecedentes de este trágico hecho hace 30 años en http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/30-anos-despues-de-la-tragedia-en-armero/16424492  , donde resaltan las señales de la naturaleza para este caso el volcán el Nevado del Ruiz y algunas de las reacciones de los medios y el gobierno.
Algunos de los sobrevivientes cuentan  sus historias de como lograron salir del lodo y salvar sus vidas, uno de ellos se llama Juan Carlos Devia quien fue el que expreso a los diferentes medios de comunicación la fatal historia y de lo que sufrió para salvar su vida. Así como él hay más personas que vivieron la misma situación y que actualmente recuerdan este duro desastre como el más fuerte y triste a lo largo de la historia en Colombia.
Redacción Periodística
CSP

martes, 13 de mayo de 2014


Principales problemas ambientales en el  mundo




Los problemas ambientales cada vez perturban el entorno y ocasionan impactos negativos sobre el ambiente, la economía y la sociedad, estos se han caracterizado por la contaminación y la obstrucción en todo el mundo.
A continuación veremos algunos cambios que ha sufrido el medio ambiente a través del tiempo:
Ø Calentamiento de la tierra
Ø Destrucción de bosques
llevandolaculturaecologica.com
Ø Descomposición desechos tóxicos
Ø Contaminación atmosférica
Ø Destrucción de la capa de Ozono
Ø Deforestación
Ø Extinción de especies animales
Ø Contaminación de suelos, aguas, plantas, animales y seres humanos por el efecto de plaguicidas.



Causas a nivel        global.....


 ü Todo esto pasa por no cuidar el medio ambiente, y cada vez  se verá reflejado en el 
a   agotamiento de los  recursos naturales.
 ü   Toda la contaminación ya sea por residuos, el mal uso de energía y demás        disminuye la capacidad del sistema ambiental .

Dióxido de carbono:
     Se encuentra disuelto en el aire lo genera todo ser vivo por medio de la respiración.

 Monóxido de carbono:
    Este es el que proviene de los gases del motor de los automóviles, motocicletas y autobuses.

Óxido de Plomo: 
    Este proviene de la gasolina y las pinturas. 


Efectos:

v Sobre el agua:  La contaminación de aguas afecta la vida acuática tanto animal como vegetal.

v Sobre el suelo:  El hombre ha contribuido a la tala de árboles y quemarlos dejando el suelo despojado sin protección.


v La fauna y la flora:  Produce la muerte a los animales y a la flora por la contaminación industrial.

 
centroagricolaesparza.com

      

    



lunes, 5 de mayo de 2014

Comunidad Indígena U'wa


Amenaza Medio Ambiental 
radiomacondo.fm
Al norte de Santander en una zona rural de Toledo, la comunidad indígena  U’wa  no permite el paso a Ecopetrol debido  al grave problema medio ambiental.

Los U’wa defienden sus derechos ancestrales y costumbres ya que se sienten invadidos, porque le están causando daño a su entorno; la pacha mama, es por ello que están en total oposición a la explotación petrolera en sus tierras.

Todo se desencadeno  y se convirtió en un dilema cuando un grupo guerrillero dinamito el tramo del oleoducto, lo cual genero un gran derrame de crudo y esto llevo a la contaminación hídrica que sustenta a los indígenas.

Se dice que mientras el tubo esté roto hay un riesgo de gran magnitud, y  aun mas  si se produjera otro atentado, que  provocaría;   corriente de gases y productos que llegarían a  generar una explosión o incendio que afectaría obviamente a las comunidades aledañas al lugar. 


Esto no es solo un problema ecológico, sino que también atenta la salud de los indígenas …..
www.rcnradio.com

lunes, 28 de abril de 2014


DROGAS SINTÉTICAS 

  
Por un lado tenemos las drogas totalmente  sintéticas o artificiales y las  semi – sintéticas, las cuales tienen su procedencia natural y son alteradas por medio de laboratorios para lograr convertirse en droga. En cambio las drogas Sintéticas  tienen su origen y fabricación desde un laboratorio. 

Drogas Semi-Sintéticas,  entre las más populares y

 conocidas se encuentra:

*      Cocaína: la cual cuya extracción se realiza de la planta de coca, para posteriormente ser tratada con  químicos como el  querosén y procaina. Y provocar su efecto estimulante en ciertas zonas del cerebro, su aspecto es de polvo blanco y fino para su posterior comercialización, su consumo generalmente se hace por vía nasal.


 
www.wikileaksbolivia.org

Gracias a los laboratorios y al mercado negro, esta droga es rendida con compuestos como la gasolina, anestésicos, harina, hueso molido y hasta polvo de ladrillo para convertirse en bazuco o paco y perico, como lo son llamadas. Las cuales tienen aspectos de polvo pero debido a su procesamiento, su color es más opaco al punto de ser amarillo, este en el caso del bazuco. El cual se consume generalmente en pipas artesanales. 


     Heroína: esta es una droga la cual su componente principal es extraído de la planta de amapola, para luego ser tratada con variedad de químicos, es una de las drogas más adictivas, causando síndrome de abstinencia, ya que causan cambios neuroquímicos y moleculares en el cerebro, esta es comercializada en polvo blanco para ser consumida por vía nasal o  inyectada ya que este polvo es derretido. 

medciencia.com





Drogas Sintéticas, entre las más populares y conocidas se encuentra: 




www.dedrogas.com

    Bóxer o skool: Este es adhesivo industrial formulado a base de policloropreno y disolventes alifáticos,  que al combinarse producen una fuerza adhesiva  utilizada para pegar variedad de materiales, pero  a finales de  los 70, hasta hoy en día es utilizado además como droga ya que al tener estos compuestos produce pasajes delirantes, por lo general es consumido por habitantes de la calle. Este es muy fácil de comprar ya que lo venden en todas las ferreterías, en el argot popular es conocido también como pega tripas o huele pega. 

www.phpwebquest.org





 


revistaindependientes.com

               Clonazepam: su uso es institucional ya que es una droga que funcionan  principalmente para personas con problemas  psiquiátricos, y esta controla ataques convulsionantes, pero al ser consumido de forma recreativa causa efectos delirantes, de confusión y hasta en ocasiones de perdida de la memoria temporal.  Esta es consumida de forma oral y es conocida también como 2mg o Rivotril.

www.taringa.net




En un estudio hecho por la universidad del rosario, comprobaron que las drogas sintéticas en la ciudad de Bogotá son más consumidas que  la marihuana y coca cocaína, y por lo general los consumidores oscilan en personas de estratos 5 y 6, con colaboración de la policía nacional comprobaron que hay más de 45 tipos de estas drogas y 130 puntos de distribución, sin contar establecimientos públicos como bares y discotecas. 

/www.urosario.edu.co
[COCO TEEN BLOG]